Hola a todes les contamos de 15 enfermedades hereditaria.
Enfermedad | Descripción | ¿Puede detectarse con escáner? | Manejo de la enfermedad | Tipos de perros afectados |
---|---|---|---|---|
Transtorno del disco intervertebral | Parecido a una hernia de disco en los humanos. Obviamente causa mucho dolor y es muy intenso. Tambien puede generar parálisis. | No. La genética de la enfermedad no se comprende totalmente. | Se puede manejar con reposo y medicamentos antiinflamatorios, pero tambien se puede necesitar hasta una cirugía. | Las razas acondroplásticas que se originaron a partir de una mutación genética para miembros cortos. |
Displasia de cadera | Enfermedad en la que la articulación de la cadera se desarrolla en forma incorrecta | Sí. Se puede analizar mediente radiografías y luego compararla con el promedio de la raza. | Normalmente basta el manejo cuidadoso y el alivio del dolor, la cirugía es posible, pero no es común. | Razas con cuerpos pesados, como los mastines. |
Displasia de codo | Desarrollo anormal de la articulación del codo. | Sí. Se analiza una radiografía de cada codo y se le da un puntaje numérico. La calificación total es la m{as alta de las cifras. | Los perros afectados suelen beneficiarse del manejo con ejercicio y alivio del dolor. | Razas grandes. Más frecuente en machos que en hembras. El crecimiento rápido y aumento de peso exacerban los síntomas. |
Luxación de la rótula | Una enfermedad congénita en la que la rótula se desplaza fuera de su guía. | No. Los perro afectados no se deben usar para cría. | Se trata con ejercicio, dieta y alivio del dolor, si es necesario, la cirugía sirve solo en perros jóvenes o dificultades de movimiento extremas. | Más frecuentes en razas toy. |
Estenosis aórtica | Enfermedad congénita en la que el angostamiento de la válvula aórtica reduce el flujo sanguíneo del corazón. | No. Los perros afectados no se deben usar para cría. | El manejo con ejercicio puede ayudar a los perros que respiran con esfurzo. | Más frecuenté en razas grandes. |
Enfermedad de Von Willebrand | Es la enfermedad hereditaria es hemorragias m{as común en los perros. Varía en gravedad y puede ser mortal. | Sí. Por medio de exámenes de sangre y de ADN. | Cambios en el estilo de vida y el uso de medicamentos coagulantes. | Ninguna raza o grupo específico. |
Atrofia progresiva de retina (APR) | Deterioro de la retina, que lleva la ceguera. | Sí. Un examen simple categoriza a los perros como afectados, portadores o no afectados. | Manejo del estilo de vida. | Afecta a la mayoría de las razas pero la herencia varía. Los genes pueden ser dominantes o recesivos. Los síntomas pueden aparecea los tres años de edad. |
Cataratas | Los lentes del ojo se nublan y causan visión defectuosa. | Sí. Para algunas razas hay u examen de ADN. Los perros afectados no se deben usar para cría. | Las cataratas se eliminan con cirugía, la operación es relativamente simple. | Ninguna raza o grupo específicos y puede ocurrir a cualquier edad. |
Entropión | El borde de los párpados se pliega hacia adentro, causando daños en la superficie del globo ocular. | No. Los perros afectados no se deben usar para cría. | Se puede corregir con cirugía. | Común en razas braquicéfalas y en razas con piel pesada en pliegues, en la cabeza. |
Ectropión | El borde del párpado inferior se pliega hacia afuera, puede causar lagrimeo e infecciones. | No. Los perros afectados no se deben usar para cría. | Se puede corregir con cirugía. | Más frecuentes en razas con piel facial suelta, como se ve los Spaniels y en algunas razas de perros de caza. |
Distiquiasis | Crecimiento anormal de las pestañas. Puede causar dolor e incomodidad. | No. Los perros afectados no se deben usar para la cría. | Un veterinario puede retirar los pelos anormales, por depilación. | Puede ocurrir en cualquier raza pero es más común en aquellas con pliegues de piel moderados a gruesos en la cabeza. |
Sordera | Pérdida parcial o total del oído, puede ocurrir desde el nacimiento o en el curso de la vida de un perro. | Sí. Un veterinario especialista puede realizar un examen no invasivo e indoloro. | Un perro totalmente sordo desde su nacimeinto no es recomendable como mascotas. Los perros parcialmente sordos suelen tener una vida normal. | Es más común en perros con pelajes blancos, con manchas, veteados o mirlos. Algunos perros también tienen ojos azules. |
Dentición anormal | En la mayoría de las razas los dientes se juntan en una mordida en tijera. La desviación puede resultar en una mordida incorrecta. | No. Los perros afectados no se deben usar para cría. | La mayoría de los perros no tienen problemas. Pueden necesitarse intervención quirúrgica si el perro tiene dificultades para comer y beber agua. | Una quijada con prognatismo es aceptable en algunas razas braquicéfalas. En otras, se considera un defecto. |
Paladar alargado | Enfermedad en la que el velo del paladar en la parte de atrás de la boca se monta sobre la vía respiratoria en forma anormal, obstruyendo la respiración. | No. Los perros afectados no se deben usar para cría. | Los casos graves se pueden corregir con cirugía para remover el exceso de tejido en el paladar. | Más frecuentes en razas braquicéfalas. |
Hipotiroidismo | Deficiencia en la hormona de la tiroides que causan un metabolismo lento. | Sí. Se pueden hacer un examen de sangre. Los perros afectados no se deben usar para la cría. | Los síntomas típicos como aumento de peso, la caída del pelo, se pueden controlar con medicamentos. | Ocurre en perros medianos y grandes. Los síntomas tienden a aparecer cuando el perro llega a la madurez. |
Ya saben que pueden suscribirse para recibir todos los post semanales..
Deja una respuesta